Estilo Japandi, la última tendencia en decoración que fusiona lo japonés con lo escandinavo

0
24
Estilo Japandi

¿Has oído hablar ya sobre el estilo Japandi? Seguro que, si ya lo conoces, lo quieres en tu casa. Y, si aún no lo conoces, vas a quererlo muy pronto. Y es que se trata de una combinación de estilos que se ha convertido en objeto de deseo: estilo escandinavo más estilo japonés dan como resultado una decoración que te va a enamorar desde el primer momento.

En el Japandi, las plantas toman el interior, pero no solo las plantas que habitualmente utilizamos para la decoración de interiores, también es habitual utilizar otro tipo de plantas y árboles para completar la decoración como en este diseño de salón.

Árboles en el diseño interior de estilo Japandi
Fuente: Pinterest (extraspace.com)

Estilo Japandi: las claves

Las claves del estilo Japandi están en encontrar la unión perfecta entre la sobriedad y minimalismo del estilo escandinavo y dos conceptos japoneses: el wabi sabi y el feng shui. Te contamos todo lo que necesitas saber.

El toque escandinavo

El estilo de decoración escandinavo se caracteriza por el minimalismo y la funcionalidad con un toque de diseño. La finalidad de este estilo no es únicamente conseguir piezas de mobiliario funcionales, consiste también en aplicar un diseño limpio y sin florituras a esa funcionalidad. Una combinación de estética, formas limpias y muebles o enseres que no quieres dejar de utilizar. 

Los materiales más utilizados son las maderas en sus tipos y tonalidades más claras y los colores predominantes son claros combinando blancos y grises con algún toque de color en su versión más apagada. Aunque no es lo habitual, en algunos diseños se pueden utilizar colores llamativos para destacar detalles en una decoración donde los blancos y grises son los protagonistas. 

Estilo Japandi
Fuente: Pinterest (thegreathackshack.com)

El aporte japonés

El principal aporte japonés al estilo Japandi es wabi sabi. El wabi sabi es una tendencia que trae a la decoración los materiales naturales y los acabados imperfectos que recuerdan a la fabricación artesanal de los muebles y artículos de decoración. El wabi sabi se caracteriza por tener líneas más naturales. Por ejemplo, en una mesa de centro, las patas de madera no se moldearían para darles una forma uniforme, sino que se respetaría la forma más natural de la madera. 

Otro de los aportes de esta tendencia es el uso de tejidos finos y vaporosos en sus gamas de color más naturales. Los linos en colores crudos, verdes, ocres, marrones y rojizos ayudan a crear este aspecto natural a nuestros hogares. En la siguiente foto vemos un ejemplo de la gama cromática natural que se puede conseguir con el estilo Japandi. 

Gama de colores estilo Japandi
Fuente: Pinterest (planete-deco.fr)

Además del wabi sabi, el estilo japonés se caracteriza por seguir las normas decorativas del feng shui. Estas normas, reglas o recomendaciones están definidas para crear espacios en los que las energías fluyan. Más allá de su componente místico, algunas de las normas del feng shui nos pueden ayudar a crear espacios confortables.

Por ejemplo, el feng shui aplicado a los dormitorios da ciertas indicaciones sobre la colocación de la cama, puertas y ventanas, de forma que la cama no corte el paso, que la puerta quede de frente a la cama y que las ventanas también queden de frente o al lado. La aplicación de este criterio da como resultado un espacio por el que es fácil moverse y nos permite tener a la vista las ventanas y puertas nada más despertarnos. 

Otro de los consejos del feng shui es que, en la cocina, la placa y el fregadero estén lo más separados posible. El trasfondo de este consejo es que trabajan con elementos diferentes (agua y fuego). Pero la practicidad se impone una vez más ya que, al dejar espacio suficiente entre la placa y el fregadero, conseguimos dejar espacio para cocinar de una forma más cómoda, preparando los alimentos y teniendo el agua para limpiar lo que necesitemos muy a mano. Además, tener el fregadero justo junto a la placa puede ser un engorro si necesitamos fregar mientras estamos cocinando. 

Una característica de la decoración japonesa es la presencia de superficies horizontales bajas. Es decir, las mesas de café, la altura de los sofás y de las camas suelen ser algo inferiores a lo habitual. De forma tradicional los japoneses utilizan mucho las superficies del suelo en su día a día y esto se traslada también a su mobiliario y a su línea decorativa con un perfil bajo.

Japandi, decoración imperecedera

La mezcla de ambos estilos da como resultado un diseño en el que la amplitud y la luminosidad son los protagonistas. Ambos estilos tienen también puntos en común: el uso de colores claros como base de la paleta decorativa y la incorporación de plantas naturales en la decoración de interiores. Sin embargo, al combinarse las gamas más coloridas del estilo escandinavo quedan sustituidas por paletas de color muy naturales.

Líneas rectas y naturales combinan en el estilo Japandi
Fuente: Pinterest (trendencias.com)

Como verás en la imagen anterior, este estilo combina perfectamente las líneas rectas y limpias y el minimalismo de los diseños nórdicos con líneas más imperfectas y naturales como las de las baldas, la mesita y las ramas del árbol.

Además, mientras que las maderas en la decoración escandinava suelen ser de colores más claros, en el diseño japonés también se utilizan tonos más oscuros como el ébano, el wengé o el nogal, dando lugar a combinaciones muy naturales donde las maderas también componen las gamas cromáticas.

El resultado de esta mezcla es un estilo atemporal preparado para perdurar en el tiempo, ajeno a las últimas modas y últimas tendencias. Pero no solo se trata de un cambio estético. Los colores suaves, deshacerte de la ornamentación y traer la naturaleza a casa también van a proporcionarte un estado mental relajado y en armonía con el entorno. Ha llegado el momento de dejarte llevar por el Japandi, decoración, diseño y estilo de vida incluidos, para conseguir en tu casa espacios que te aporten serenidad y calma. Haz de tu hogar tu espacio de relajación y de descanso para toda la familia con una decoración en la que no querrás dejar de vivir. 

Artículo siguiente5 camas de diseño para perros & gatos pequeños en amazon

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here